La Buena Nueva: Domingo 1 de julio de 2012

Ideas para la meditación del Evangelio del décimo tercer Domingo del tiempo ordinario ciclo B (01-07-2012):

  • Dos relatos en un mismo texto del Evangelio.
  • Jesús sana y salva porque él es el Salvador.
  • Sana a partir de la fe y da la paz.
  • No sana para que le alaban y lo engrandezcan a él, sino por puro amor al ser humano: sana física y moralmente, lo cual se ve en los dos relatos (mujer impura… niña muerta impura…)
  • ¿De qué queremos que nos salve Dios? Pidámoslo con fe…

Quienes quedan sanos siguen viviendo con normalidad su vida, pero con una actitud de paz.

La Buena Nueva: Domingo 3 de junio de 2012

Ideas para la meditación del Evangelio del Domingo de la Santísima Trinidad ciclo B (03-06-2012):

  • La fe católica es una fe trinitaria. Esto quiere decir que creemos en un solo Dios en tres divinas personas: Padre, Hijo y Espíritu Santo. De ahí que se nos bautice en el nombre de… y no en los nombres de…
  • Esto quiere decir que aunque las tres personas son diferentes entre sí, su unión en una misma naturaleza es tan íntima que se crea una dinámica de amor y comunión plena: lo que se afirme de uno, se afirma automáticamente del otro.
  • Podemos decir sin temor a cometer ninguna herejía que Jesucristo desea que seamos la cuarta persona de la Trinidad, participando de la plenitud de su amor.
  • Una primera introducción a esa comunión perfecta de nosotros con Dios es la invitación que nos hace Jesús a participar de su misión:
    • Dar a conocer a Dios. Nos dice el Evangelio de Juan: “Esta es la vida eterna, conocerte a ti único Dios verdadero y a tu enviado Jesucristo”. Hoy el Evangelio de Mateo lo recoge dejándonos como misión “enseñar a todas las naciones”. ¿Enseñarles qué? Pues el nombre de Dios, lo que implica su amor.
    • Otra parte de la misión de Jesús es “habitar entre nosotros”, pues es la Palabra de Dios encarnada. Y mediante el bautismo el Espíritu Santo habita en nuestros corazones, siendo cada uno la morada del Dios vivo en nuestra historia.
    • Otro rasgo de esta misión que Jesús nos comparte es hacerle presente en el mundo hasta el final de la historia, lo que logramos al vivir llenos de su amor.
    • Pero para todo ello, hay algunas acciones de los apóstoles que debemos imitar en nuestra vida:
      • Ir a Galilea significa ir a la realidad de nuestro mundo, allí donde se supone que no se encuentra Dios. Pero es en medio de ese mundo donde contemplaremos a Jesús: es en el pobre, en el abandonado, en el limpio de corazón, en el humilde, en el misericordioso… en tantos hermanos nuestros encontramos las huellas del Salvador! Y muchos de ellos, ni siquiera son conscientes del amor de Dios en sus vidas!
      • Al contemplar esas acciones del Espíritu Santo en el mundo, no nos queda más que postrarnos… aunque muchas veces dudemos y titubeemos.
      • Pero será en ese momento, en la plenitud de la oración de contemplación, donde la voz del Padre se hará presente en nosotros, revelándonos el encargo único para llenar por completo la propia vida. Ese encargo solamente puede ser desarrollado con la manifestación del poder de Dios en nosotros, haciendo presente mediante nuestra obediencia la plenitud de la comunión con la Trinidad.
      • Esforcémonos esta semana por ser imagen Trinitaria de Dios para el mundo!

La Buena Nueva: Domingo 6 de mayo de 2012

Ideas para la meditación del Evangelio del 5to Domingo de Pascua ciclo B (06-05-2012):

  • La vid es Jesucristo.
  • Estar unido a él es estar impregnado de su ser: conocerle a través de la lectura del Evangelio, tener contacto con él a través de la oración, contemplarle en la comunión.
  • En la vida encontramos momentos duros de elección: o con Dios o contra él. Esos son los momentos de purificación, en los que se nos invita a elegir al Señor como valor absoluto, dejando todo lo demás como relativo.
  • Quien está unido a Jesucristo en la raíz de su ser no deseará hacer algo distinto a la voluntad de Dios.
  • Los frutos no los veremos nosotros. La palabra lanzada al viento germinará en obras concretas que van mucho más allá de nuestro propio entorno.
  • Nuestra vida es para la gloria de Dios en la medida en que somos verdaderamente sus discípulos. Y algo muy importante: ser sus discípulos no es proclamarlo de palabra, sino con obras; no es expulsar a los demás con rencor porque son diferentes a nosotros, sino abrir el corazón para manifestarles verdaderamente el amor de Dios.
  • Por último, nosotros somos quienes decidimos permanecer o no al lado del Señor. Él siempre tendrá espacio para cada uno en su inmensa vid.

La Buena Nueva: Domingo 8 de abril de 2012

Ideas para la meditación del Evangelio del Domingo de Resurrección ciclo B (08-04-2012):

Alegría por ser Domingo de Resurrección!

  • Este Evangelio anuncia la resurrección, aunque no narra una aparición.
  • María Magdalena se asusta y piensa que se han llevado el cuerpo del Maestro. Aún no ha recibido el don del Espíritu y la experiencia de ver al Señor que le confirma en la fe.
  • Los apóstoles, por su parte, comienzan a creer lo que había anunciado el Señor: al tercer día resucitaré. No les hace falta la experiencia del contacto con el Resucitado en ese momento. Creen profundamente en el resucitado.
  • Un detalle interesante a resaltar, Juan espera a que llegue Pedro para entrar a la tumba. Ese símbolo de la Iglesia que acepta ser presidida por Pedro, quien da la pauta a seguir y hace la lectura de fe del hecho de la resurrección.
  • Es día de fiesta, de júbilo, sabiendo que al final de nuestras vidas, cada uno resucitará con él.

La Buena Nueva: Domingo 1 de abril de 2012

Ideas para la meditación del Evangelio del Domingo de Ramos ciclo B (01-04-2012):

Hoy es Domingo de Ramos, también llamado Domingo de la Pasión. El primer nombre mencionado, Domingo de Ramos, nos recuerda la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén, tal y como escuchamos en el Evangelio de hoy. Ciertamente, ese es el hecho histórico que se celebra este día, cuando…

Domingo de la Pasión porque hoy en la liturgia se hace también la lectura de la pasión como introducción a la Semana Santa.

La Buena Nueva: Domingo 25 de marzo de 2012

Ideas para la meditación del Evangelio del 5to domingo de Cuaresma ciclo B (25-03-2012):

Ya este es el quinto domingo de Cuaresma; la semana que viene iniciaremos la Semana Santa. Por eso, en esta recta final cuaresmal, la Iglesia nos invita a meditar este texto del Evangelio centrado en la entrega de la propia vida para producir frutos.

Pero detengámonos un momento en varios detalles para comprender mejor a Jesús:

  • Fíjate cómo varios que buscaban adorar a Dios querían ver a Jesús. También nosotros queremos ver al Hijo de Dios. Pero la respuesta de Jesús no es de alegría sino una advertencia: debemos esforzarnos para poder dar frutos.
    • Si el grano de trigo no muere, no da fruto = esfuerzo y sacrificio por los ideales.
    • El que se aborrece a sí mismo en este mundo, se asegura para la vida eterna = no es masoquismo, es la capacidad de morir a las pasiones para llegar a la plenitud.
    • La marca del cristiano es el servicio sin medida.
    • Jesús sintió miedo y es una actitud muy humana, pero este miedo no le paralizó, sino que le impulsó a dejarse en las manos de su Padre.
    • Dios confirma con pequeños y grandes gestos la validez de nuestras acciones, si realmente nos esforzamos por hacer su voluntad.
    • Por último, la cruz en la vida del cristiano es consecuencia de todo lo anterior. Es la negación propia por amor a Dios y a los demás y así dar frutos eternos.
    • ¿Cómo estás dando frutos en tu vida?

La Buena Nueva: Domingo 18 de marzo de 2012

Ideas para la meditación del Evangelio del 4to domingo de Cuaresma ciclo B (18-03-2012):

El Evangelio que nos presenta el día de hoy san Juan, es un poco difícil. Claro, y es que está hablándole a Nicodemo, un hombre culto de su tiempo que le veía a escondidas para no ser acusado de seguidor de Jesús. Por eso, Jesús no le deja la cosa fácil a este letrado.

  • En primer lugar, Jesús se refiere al pasaje del Génesis, donde Dios le pide a Moisés que haga una serpiente de bronce y la levante para que todo el picado por ese animal, al contemplarla quede sano. Igual sucederá con el mismo Cristo: será levantado en la cruz para que todo el que crea en él tenga vida eterna.
  • Ahora bien, ¿cómo es esto de ser curado al contemplar la cruz o, en el caso de Israel, al contemplar la serpiente? No son esos objetos los que curan por sí mismos, ya que ellos solos son simple elementos dañinos. Es la gracia de Dios que nos recuerda la existencia del mal y nos mueve a renunciar a ese mal: así, Jesús en la cruz nos recuerda que con nuestros pecados también somos parte de quienes crucificaron al Hijo de Dios y, por amor a él, dejamos atrás la vida de pecado para abrazar la vida eterna. Pero eso solamente es posible desde la fe.
  • Por otra parte, el corazón del ser humano está lleno de ambigüedades: por un lado quiere el bien, por otro el mal; en un momento es capaz de pensar en la otra persona, luego pasa a cerrarse en el egoísmo… total, necesitamos parámetros claros, más allá de nuestras subjetividades, para no apartarnos del bien. Eso nos lo da contemplar el mayor gesto de amor de Dios por nosotros: entregar a su Hijo único para que subiendo a la cruz nos mostrara la salvación dada por el Padre.
  • Responder a ese gesto de amor de Jesús es abrazar la luz y la verdadera vida, luchando por morir al propio egoísmo y a la injusticia que condena a la cruz a tantos inocentes. Por eso, acercarse a la luz, es decir a la Palabra de Dios, como brújula que guía nuestras vidas, implica aborrecer las tinieblas.
  • Por lo tanto, como podemos desprender de este texto, la salvación eterna es una oferta que hace Dios a toda la humanidad, pero cada uno debe tomar la decisión de abrazarla o de rechazarla, optando por vivir en el verdadero bien o haciendo las obras del mal.

Te invito a que en esta semana puedas profundizar estas ideas, cuestionándote al contemplar a Jesús crucificado si realmente en tu vida obras por amor a él, viéndole a en los demás, o te has dejado llevar por otros caminos que a la larga no te brindarán la plenitud de vida.

La Buena Nueva: Domingo 4 de marzo de 2012

Ideas para la meditación del Evangelio del 2do domingo de Cuaresma ciclo B (04-03-2012):

El Evangelio de hoy nos presenta la Transfiguración del Señor. Éste fue un fenómeno mediante el cual Dios Padre manifestó la gloria del Hijo a Pedro, Santiago y Juan. Fue la unión momentánea de cielo y tierra; del pasado, el presente y el futuro, es decir, un momento de eternidad.

Las vestiduras de Jesús cambian a un blanco esplendoroso, “con una blancura que nadie puede lograr sobre la tierra”, denotando el texto con esa frase el carácter sobrenatural del acontecimiento.

Junto a Jesús aparecen Elías y Moisés, quienes representan la tradición profética del pueblo de Israel y la ley de Dios. Con este símbolo se quiere expresar que en Jesucristo hallan armonía y plenitud la ley y los profetas, dándole un nuevo sentido de transformación en el amor a la expresión religiosa del pueblo de Israel.

También se escucha una voz del cielo, reafirmando que Jesucristo es el Hijo amado del Padre y mandando a los apóstoles a escucharle. Es una orden que también nos llega a nosotros: contemplar a Jesucristo como el ser humano perfecto, siguiéndole en su camino al Calvario para poder resucitar con Él; haciendo vida su Palabra. Escuchar a Jesús implica luchar por vivir amando a todos, haciendo fraternidad con quienes nos rodean.

Ante su asombro por todas estas manifestaciones, Pedro quiere permanecer allí y hacer tres chozas para estos tres grandiosos personajes: Jesús, Elías y Moisés. Pero la vida del cristiano se transforma en una contemplación en la acción. Por eso, estas tres tiendas tienen lugar en la vida diaria, contemplando en cada persona esa filiación que Dios le ha regalado y luchando por hacer de la propia vida una profecía del amor del Padre a la humanidad.

Por último, ¿por qué la Iglesia inserta este texto en el tiempo de Cuaresma? En el camino de la vida encontramos muchísimos momentos amargos, de cruz y dolor. Pero también debemos abrir los ojos a esos pequeños momentos que se nos presentan como manifestaciones de Dios para animarnos y darnos esperanza en la resurrección final. Si estamos claros y creemos en ese último encuentro con Dios que será eterno en la resurrección, entonces podremos cargar con una actitud de verdadero amor a Dios y nuestros hermanos nuestras cruces diarias.

La Buena Nueva: Domingo 26 de febrero de 2012

[podcast]http://kenosis.cepdisal.org/wp-content/uploads/2012/03/PROGRAMA-DOMINGO-26-DE-FEBRERO-2012-.mp3[/podcast]

Hoy es el primer domingo del tiempo de Cuaresma. Escuchemos con atención la Buena Nueva de hoy, donde se nos invita a convertirnos de corazón.

Ideas para la meditación del Evangelio del 1er domingo de Cuaresma ciclo B (26-02-2012):

En el Evangelio de hoy encontramos tres acontecimientos importantes para la vida de Jesucristo:

  • El Espíritu le impulsó a retirarse al desierto.
    • Allí buscó orar durante 40 días para conocer la voluntad del Padre para él, así como el pueblo de Israel caminó durante 40 años buscando la tierra prometida por Dios.
    • No se fue a orar porque él quisiera, sino porque el Espíritu Santo le impulsó.
    • Por otra parte, el desierto indica tiempo de soledad, de sequedad en el alma, de dificultades y de encuentro consigo mismo. También nosotros estamos invitados en esta cuaresma a vivir nuestro tiempo de desierto e intimidad con Dios Padre.
    • Jesús fue tentado por Satanás.
      • El mal no respeta ni al Hijo de Dios y busca hacerle caer en sus trampas e ilusiones.
      • También a nosotros nos tienta el demonio, ofreciéndonos placeres ilusorios…
      • Pero la vida se conquista con esfuerzo y control de sí mismo.
      • A quien es capaz de negarse para ser fiel al Dios de la vida, los ángeles le saldrán a su encuentro para servirle en las cosas más pequeñas y sencillas de la vida.
      • Juan el Bautista fue arrestado:
        • Lejos de atemorizar a Jesús este hecho, le convenció mucho más de su tarea como profeta: anunciando la necesidad de conversión personal.

Esta conversión lleva al arrepentimiento, pero no por un miedo al castigo que viene, sino para preparar el corazón al mismo Dios que sale a nuestro encuentro. Eso es lo que creemos quienes anunciamos la Buena Nueva.

La Buena Nueva: domingo 19 de febrero de 2012

[podcast]http://kenosis.cepdisal.org/wp-content/uploads/2012/03/PROGRAMA-DOMINGO-19-DE-FEBRERO-2012-.mp3[/podcast]

Desde esta semana cambiamos el título y el formato de “Palabra Semanal” para iniciar un nuevo programa, el cual es transmitido todos los domingos a las 6:00 am. por Turística 92,7 FM en Ciudad Guayana. El nombre de este programa es “La Buena Nueva”.

Espero contar con sus comentarios en este espacio para poder mejorarlo poco a poco.

Ideas para la meditación del Evangelio del 7mo domingo tiempo ordinario ciclo B (19-02-2012):

  • Quien realmente busca a Dios encuentra la manera de llegar a él, así sea por el techo!
  • Unos pueden ir por sí mismos, algunos son cargados por otros para poder llegar a él. ¡Esta es nuestra tarea!
  • Jesús brinda una doble salvación: histórica y meta-histórica, es decir, que va más allá de la historia, que es eterna.
    • Sin esa doble connotación, entonces estaremos hablando de cualquier otra cosa, pero no de la obra de Jesucristo.
    • En la dimensión histórica no se refiere a los milagros, los cuales hizo Jesús para demostrar su realidad Divina, sino a la consecuencia de la salvación eterna: quien se sabe amado y salvado por Dios, se compromete desde su felicidad a brindar felicidad a los demás.
    • La actitud de los fariseos es de envidia.
      • Debemos cuidarnos del chisme y la destrucción de las cosas buenas por difamar sin razón.
      • No podemos ser sembradores del odio.
      • Por último, los testigos de la obra de Dios quedan admirados por un poder sin igual.
        • Solamente debemos dar gloria a Dios, a más nadie.