La Buena Nueva: Domingo 22 de julio de 2012

Ideas para la meditación del Evangelio del décimo sexto Domingo del tiempo ordinario ciclo B (22-07-2012):

  •  Ya está aquí el tiempo de vacaciones y en el Evangelio de hoy, Jesús nos enseña lo importante que es descansar después del arduo trabajo. Los apóstoles llegan cansados, pero emocionados, contándole a Jesús todo lo que habían hecho y enseñado. Jesús, por su parte, les invita a descansar.
  • A veces, en nuestra vida diaria, estamos tan abrumados por el trabajo que no tenemos tiempo para nosotros mismos. Nos afanamos en miles cosas, incluso a veces las hacemos como algo automático, sin mucho sentido. Y nos da pereza descansar verdaderamente.
  • ¿Cómo es eso? Pues muy fácil. Descansar verdaderamente significa tener tiempo para que todo nuestro ser se ponga en orden, dejando que se asienten las experiencias y vayan cobrando sentido dentro de nosotros. Así, este tiempo exige de nosotros dos cosas: primero, ser capaces de sentirnos a nosotros mismos, contemplarnos, pensarnos. Esta acción es importante para entendernos. Lo segundo es tiempo para estar con Dios, en oración, dejando que Él llene nuestros vacíos y le dé sentido a nuestra vida.
  • Estas cosas no las podemos hacer en el bullicio de la cotidianidad. Necesitamos apartarnos. Y hacerlo sin preocuparnos por la acción. Los pastoralistas a veces estamos muy preocupados por la obra y se nos olvida que el descanso también es parte de la Evangelización, pues es allí donde podemos tomar fuerzas para seguir adelante.
  • Por otra parte, en este Evangelio se nos muestra la compasión de Jesús. Él ve al pueblo que le esperaba y “se compadeció de ellos porque andaban como ovejas sin pastor”. Tú eres parte de ese pueblo. Tú también, en tus momentos de desánimo y de cansancio estás como oveja sin pastor. Y allí se encuentra Jesús para seguirte enseñando.
  • Por eso, en este tiempo de vacaciones, aprovecha y vete a un lugar apartado, rompe con tu rutina, no te llenes de actividades y tómate tiempo para ti y para Dios. Lee, disfruta una buena película, de la playa o de lo que te guste hacer y encuentra también esa Gracia del Señor que se encuentra en toda la creación.

La Buena Nueva: Domingo 15 de julio de 2012

Ideas para la meditación del Evangelio del décimo quinto Domingo del tiempo ordinario ciclo B (15-07-2012):

  •  Jesús envió a los doce y continúa enviando a cada uno de nosotros a ser misioneros en el mundo, en nuestros ambientes naturales;
  • Pero hay un detalle que debemos cuidar: Jesús nos envía de dos en dos. En ocasiones olvidamos esa dimensión comunitaria de la misión y queremos ser nosotros mismos nuestros “Jefes”… Claro, eso sucede porque el trabajo en comunidad es más difícil, pero realmente es mucho más fecundo. Siempre me he admirado de cómo las grandes corporaciones tienen esa verdad sobre el trabajo en grupo tan claro, y cómo, de manera paradójica, en la Iglesia no lo tenemos para nada claro: muchos sacerdotes, religiosos, religiosas y laicos empeñados en llevar adelante sus propios proyectos, en lugar de compartirlos en comunidad para acrisolarlos con la oración común y los comentarios de todos… Por eso, aunque el mismo Jesús nos da el poder sobre los espíritus inmundos, no podemos hacer nada, pues estamos aferrados a nuestras convicciones.
  • Y allí vemos cómo estos discípulos se van sin nada a predicar. No creo que quiera decir el Señor que debemos irnos con una sola camisa, unos pantalones y una sola muda para las misiones, mas sí que es necesario estar plenamente abiertos a la verdad que Dios nos presenta en el camino, sin aferrarnos a los medios, sino con la mirada puesta en el Reino de Dios.
  • Como misioneros que somos todos los cristianos, debemos ser conscientes de la Gracia que portamos: desear la paz con el gesto tan hermoso que tenemos en nuestra patria de bendecir, es mucho más que un deseo piadoso, es tener la convicción de que a través de nuestras palabras se hace vida la bendición de Dios para quienes se la damos.
  • Si por el contrario, nos sacudimos las sandalias porque no se ha recibido la buena noticia de Dios, de la cual somos portadores, estamos librándonos de la responsabilidad que tenemos de la salvación de nuestros hermanos pues la hemos ofrecido, pero ellos la han rechazado.
  • Hoy más que nunca necesitamos ser verdaderos misioneros enviados por Jesús expulsando los demonios de la división, el odio y la violencia; ungiendo con el aceite de la misericordia y de la verdad a quienes están enfermos de cuerpo y alma, para que realmente se sanen. ¿Cuántas enfermedades surgen por el estrés de tanta preocupación sin verdadero sentido? ¿Cuántos de nuestros hermanos necesitan una palabra de esperanza para sus vidas y nadie se la brinda? ¿Cuántas ocasiones dejamos pasar de ser verdaderos misioneros del Señor?

Te animo a que esta semana seas tú un verdadero portador de la Buena Noticia. Ponte de acuerdo con un familiar o un amigo, y al final del día compartan la experiencia de ser misioneros, así haremos vida hoy el envío de dos en dos hecho por Jesús.

La Buena Nueva: Domingo 8 de julio de 2012

Ideas para la meditación del Evangelio del décimo cuarto Domingo del tiempo ordinario ciclo B (08-07-2012):

  • Jesús visitaba a sus familiares y amigos, así lo atestigua el Evangelio de hoy.
  • Allí, enseñaba en la sinagoga. Pero sus coterráneos, en lugar de alabar a Dios por tal sabiduría, cuestionaban el poder de Jesús.
  • Encontramos en este texto un par de frases que, sin una exégesis correcta, pueden confundirnos. Dice el Evangelio: ¿Qué no es éste el carpintero, el hijo de María, el hermano de Santiago, José, Judas y Simón? ¡No viven aquí, entre nosotros, sus hermanas?
  • La palabra hermano para el hebreo de tiempos de Jesús, englobaba tanto a los hermanos carnales como a los primos hermanos. Así, se utiliza en este contexto refiriéndose a los primos hermanos de Jesús. De otra forma, nada más con mencionar a la madre era suficiente como referencia.
  • Por último, la falta de fe es una limitación a la acción del poder de Dios en nosotros. Si no tenemos fe, Dios por más que quiera hacer el bien en cada uno de nosotros, no podrá, pues él no nos obliga a nada. Así que se convierte este evangelio en una invitación a la fe, pero al mismo tiempo nos anima a continuar haciendo el bien, aunque quienes nos rodean no crean en la obra de Dios que se manifiesta en nosotros.

La Buena Nueva: Domingo 1 de julio de 2012

Ideas para la meditación del Evangelio del décimo tercer Domingo del tiempo ordinario ciclo B (01-07-2012):

  • Dos relatos en un mismo texto del Evangelio.
  • Jesús sana y salva porque él es el Salvador.
  • Sana a partir de la fe y da la paz.
  • No sana para que le alaban y lo engrandezcan a él, sino por puro amor al ser humano: sana física y moralmente, lo cual se ve en los dos relatos (mujer impura… niña muerta impura…)
  • ¿De qué queremos que nos salve Dios? Pidámoslo con fe…

Quienes quedan sanos siguen viviendo con normalidad su vida, pero con una actitud de paz.

La Buena Nueva: Domingo 3 de junio de 2012

Ideas para la meditación del Evangelio del Domingo de la Santísima Trinidad ciclo B (03-06-2012):

  • La fe católica es una fe trinitaria. Esto quiere decir que creemos en un solo Dios en tres divinas personas: Padre, Hijo y Espíritu Santo. De ahí que se nos bautice en el nombre de… y no en los nombres de…
  • Esto quiere decir que aunque las tres personas son diferentes entre sí, su unión en una misma naturaleza es tan íntima que se crea una dinámica de amor y comunión plena: lo que se afirme de uno, se afirma automáticamente del otro.
  • Podemos decir sin temor a cometer ninguna herejía que Jesucristo desea que seamos la cuarta persona de la Trinidad, participando de la plenitud de su amor.
  • Una primera introducción a esa comunión perfecta de nosotros con Dios es la invitación que nos hace Jesús a participar de su misión:
    • Dar a conocer a Dios. Nos dice el Evangelio de Juan: “Esta es la vida eterna, conocerte a ti único Dios verdadero y a tu enviado Jesucristo”. Hoy el Evangelio de Mateo lo recoge dejándonos como misión “enseñar a todas las naciones”. ¿Enseñarles qué? Pues el nombre de Dios, lo que implica su amor.
    • Otra parte de la misión de Jesús es “habitar entre nosotros”, pues es la Palabra de Dios encarnada. Y mediante el bautismo el Espíritu Santo habita en nuestros corazones, siendo cada uno la morada del Dios vivo en nuestra historia.
    • Otro rasgo de esta misión que Jesús nos comparte es hacerle presente en el mundo hasta el final de la historia, lo que logramos al vivir llenos de su amor.
    • Pero para todo ello, hay algunas acciones de los apóstoles que debemos imitar en nuestra vida:
      • Ir a Galilea significa ir a la realidad de nuestro mundo, allí donde se supone que no se encuentra Dios. Pero es en medio de ese mundo donde contemplaremos a Jesús: es en el pobre, en el abandonado, en el limpio de corazón, en el humilde, en el misericordioso… en tantos hermanos nuestros encontramos las huellas del Salvador! Y muchos de ellos, ni siquiera son conscientes del amor de Dios en sus vidas!
      • Al contemplar esas acciones del Espíritu Santo en el mundo, no nos queda más que postrarnos… aunque muchas veces dudemos y titubeemos.
      • Pero será en ese momento, en la plenitud de la oración de contemplación, donde la voz del Padre se hará presente en nosotros, revelándonos el encargo único para llenar por completo la propia vida. Ese encargo solamente puede ser desarrollado con la manifestación del poder de Dios en nosotros, haciendo presente mediante nuestra obediencia la plenitud de la comunión con la Trinidad.
      • Esforcémonos esta semana por ser imagen Trinitaria de Dios para el mundo!

La Buena Nueva: Domingo 6 de mayo de 2012

Ideas para la meditación del Evangelio del 5to Domingo de Pascua ciclo B (06-05-2012):

  • La vid es Jesucristo.
  • Estar unido a él es estar impregnado de su ser: conocerle a través de la lectura del Evangelio, tener contacto con él a través de la oración, contemplarle en la comunión.
  • En la vida encontramos momentos duros de elección: o con Dios o contra él. Esos son los momentos de purificación, en los que se nos invita a elegir al Señor como valor absoluto, dejando todo lo demás como relativo.
  • Quien está unido a Jesucristo en la raíz de su ser no deseará hacer algo distinto a la voluntad de Dios.
  • Los frutos no los veremos nosotros. La palabra lanzada al viento germinará en obras concretas que van mucho más allá de nuestro propio entorno.
  • Nuestra vida es para la gloria de Dios en la medida en que somos verdaderamente sus discípulos. Y algo muy importante: ser sus discípulos no es proclamarlo de palabra, sino con obras; no es expulsar a los demás con rencor porque son diferentes a nosotros, sino abrir el corazón para manifestarles verdaderamente el amor de Dios.
  • Por último, nosotros somos quienes decidimos permanecer o no al lado del Señor. Él siempre tendrá espacio para cada uno en su inmensa vid.

La Buena Nueva: Domingo 8 de abril de 2012

Ideas para la meditación del Evangelio del Domingo de Resurrección ciclo B (08-04-2012):

Alegría por ser Domingo de Resurrección!

  • Este Evangelio anuncia la resurrección, aunque no narra una aparición.
  • María Magdalena se asusta y piensa que se han llevado el cuerpo del Maestro. Aún no ha recibido el don del Espíritu y la experiencia de ver al Señor que le confirma en la fe.
  • Los apóstoles, por su parte, comienzan a creer lo que había anunciado el Señor: al tercer día resucitaré. No les hace falta la experiencia del contacto con el Resucitado en ese momento. Creen profundamente en el resucitado.
  • Un detalle interesante a resaltar, Juan espera a que llegue Pedro para entrar a la tumba. Ese símbolo de la Iglesia que acepta ser presidida por Pedro, quien da la pauta a seguir y hace la lectura de fe del hecho de la resurrección.
  • Es día de fiesta, de júbilo, sabiendo que al final de nuestras vidas, cada uno resucitará con él.

La Buena Nueva: Domingo 1 de abril de 2012

Ideas para la meditación del Evangelio del Domingo de Ramos ciclo B (01-04-2012):

Hoy es Domingo de Ramos, también llamado Domingo de la Pasión. El primer nombre mencionado, Domingo de Ramos, nos recuerda la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén, tal y como escuchamos en el Evangelio de hoy. Ciertamente, ese es el hecho histórico que se celebra este día, cuando…

Domingo de la Pasión porque hoy en la liturgia se hace también la lectura de la pasión como introducción a la Semana Santa.

La Buena Nueva: Domingo 25 de marzo de 2012

Ideas para la meditación del Evangelio del 5to domingo de Cuaresma ciclo B (25-03-2012):

Ya este es el quinto domingo de Cuaresma; la semana que viene iniciaremos la Semana Santa. Por eso, en esta recta final cuaresmal, la Iglesia nos invita a meditar este texto del Evangelio centrado en la entrega de la propia vida para producir frutos.

Pero detengámonos un momento en varios detalles para comprender mejor a Jesús:

  • Fíjate cómo varios que buscaban adorar a Dios querían ver a Jesús. También nosotros queremos ver al Hijo de Dios. Pero la respuesta de Jesús no es de alegría sino una advertencia: debemos esforzarnos para poder dar frutos.
    • Si el grano de trigo no muere, no da fruto = esfuerzo y sacrificio por los ideales.
    • El que se aborrece a sí mismo en este mundo, se asegura para la vida eterna = no es masoquismo, es la capacidad de morir a las pasiones para llegar a la plenitud.
    • La marca del cristiano es el servicio sin medida.
    • Jesús sintió miedo y es una actitud muy humana, pero este miedo no le paralizó, sino que le impulsó a dejarse en las manos de su Padre.
    • Dios confirma con pequeños y grandes gestos la validez de nuestras acciones, si realmente nos esforzamos por hacer su voluntad.
    • Por último, la cruz en la vida del cristiano es consecuencia de todo lo anterior. Es la negación propia por amor a Dios y a los demás y así dar frutos eternos.
    • ¿Cómo estás dando frutos en tu vida?

La Buena Nueva: Domingo 18 de marzo de 2012

Ideas para la meditación del Evangelio del 4to domingo de Cuaresma ciclo B (18-03-2012):

El Evangelio que nos presenta el día de hoy san Juan, es un poco difícil. Claro, y es que está hablándole a Nicodemo, un hombre culto de su tiempo que le veía a escondidas para no ser acusado de seguidor de Jesús. Por eso, Jesús no le deja la cosa fácil a este letrado.

  • En primer lugar, Jesús se refiere al pasaje del Génesis, donde Dios le pide a Moisés que haga una serpiente de bronce y la levante para que todo el picado por ese animal, al contemplarla quede sano. Igual sucederá con el mismo Cristo: será levantado en la cruz para que todo el que crea en él tenga vida eterna.
  • Ahora bien, ¿cómo es esto de ser curado al contemplar la cruz o, en el caso de Israel, al contemplar la serpiente? No son esos objetos los que curan por sí mismos, ya que ellos solos son simple elementos dañinos. Es la gracia de Dios que nos recuerda la existencia del mal y nos mueve a renunciar a ese mal: así, Jesús en la cruz nos recuerda que con nuestros pecados también somos parte de quienes crucificaron al Hijo de Dios y, por amor a él, dejamos atrás la vida de pecado para abrazar la vida eterna. Pero eso solamente es posible desde la fe.
  • Por otra parte, el corazón del ser humano está lleno de ambigüedades: por un lado quiere el bien, por otro el mal; en un momento es capaz de pensar en la otra persona, luego pasa a cerrarse en el egoísmo… total, necesitamos parámetros claros, más allá de nuestras subjetividades, para no apartarnos del bien. Eso nos lo da contemplar el mayor gesto de amor de Dios por nosotros: entregar a su Hijo único para que subiendo a la cruz nos mostrara la salvación dada por el Padre.
  • Responder a ese gesto de amor de Jesús es abrazar la luz y la verdadera vida, luchando por morir al propio egoísmo y a la injusticia que condena a la cruz a tantos inocentes. Por eso, acercarse a la luz, es decir a la Palabra de Dios, como brújula que guía nuestras vidas, implica aborrecer las tinieblas.
  • Por lo tanto, como podemos desprender de este texto, la salvación eterna es una oferta que hace Dios a toda la humanidad, pero cada uno debe tomar la decisión de abrazarla o de rechazarla, optando por vivir en el verdadero bien o haciendo las obras del mal.

Te invito a que en esta semana puedas profundizar estas ideas, cuestionándote al contemplar a Jesús crucificado si realmente en tu vida obras por amor a él, viéndole a en los demás, o te has dejado llevar por otros caminos que a la larga no te brindarán la plenitud de vida.