21cuaresmaB3

La Buena Nueva: Domingo 11 de marzo de 2012

Ideas para la meditación del Evangelio del 3er domingo de Cuaresma ciclo B (11-03-2012):

Es difícil imaginarse a Jesús molesto, como se muestra en el Evangelio de hoy, para quien no comprende que la verdadera bondad es buscar al bien absoluto, es decir a Dios, y luchar contra todo aquello que desfigura ese bien y daña al ser humano.

Para comprender bien este texto, debemos explicar varias cosas:

  • No eran raros estos cambistas en las afueras del templo: ya que la moneda romana, que era la de curso legal en ese tiempo en Jerusalén, tenía el rostro del César y éste se proclamaba como Dios, entonces era una moneda impura que no podía entrar al templo. Así, se cambiaba en las afueras del templo, llamado atrio, para poder entrar con dinero purificado.
  • Los animales que se vendían eran las ofrendas hechas por los judíos para Dios: a mayor poder adquisitivo de la persona correspondía un animal más grande. Recordemos que José y María habían ofrecido unos tórtolos al momento de la presentación de Jesús en el Templo.
  • Este pequeño mercado que se suponía era para facilitar el culto, había comercializado el Templo y convertido a Dios en una excusa para que algunos se enriquecieran.

Toda esta situación de opresión económica desde una estafa religiosa bien montada, llena de ira a Jesucristo y expulsa a todos los mercaderes del templo.

Por otra parte, cuando le piden una señal, él contesta su única señal será la reconstrucción del templo en tres días. Se refiere al templo de su cuerpo. Claro, para los judíos que le preguntaron cómo sería eso, es incomprensible esta relación que hace Jesús entre el templo y sí mismo.

La única razón del Templo para existir era la creencia que allí se encontraba el Santo de los Santos, es decir, la presencia de Dios vivo. Para nosotros hoy en día es muy fácil comprender que ese Santo de los Santos es Jesucristo, el Dios encarnado, hecho hombre. Y mejor aún, Jesús se identifica con los más pequeños, los pobres y humildes… Por lo tanto, ya no será la verdadera religión rendir culto a Dios únicamente en el Templo, sino en cualquiera de nuestros hermanos más pequeños.

Por esto, el Evangelio de hoy nos hace un llamado de atención, invitando a girar nuestra mirada a lo esencial: no son los milagros, ni las actitudes alienantes y complacientes, sino la verdadera fe que nos hace ver al hombre verdadero, Jesucristo, e ir tras de él.

¿Qué le sobra a mi manera de vivir la fe para expresar verdaderamente el amor a Dios y a mis hermanos? ¿Cuáles son los tinglados que debo derrumbar de mi estructura religiosa personal para entrar en una vivencia fraterna del mensaje de Jesucristo?

Published by

Néstor

Néstor Alberto Briceño Lugo nace en Caracas el 19 de septiembre de 1966. Luego de terminar sus estudios de Ingeniería Mecánica en la Universidad Simón Bolivar, ingresa en la Sociedad del Divino Salvador, donde recibe la ordenación sacerdotal el 24 de junio de 1998. Desde su adolescencia ha participado en grupos y actividades juveniles, desarrollando diversas labores para estar al servicio de los jóvenes en distintos ámbitos. Actualmente desempeña el rol de Asesor de Pastoral Juvenil de la Diócesis de Ciudad Guayana y es miembro activo del Equipo del Movimiento Juvenil Gaviota. También ha trabajado durante muchos años en la pastoral vocacional de su Congregación. Su curiosidad y la búsqueda de nutrir su ministerio con diversos conocimientos le han llevado a profundizar sus estudios con las maestrías en Procesos de Aprendizaje, Teología Espiritual y eLearning. En estos momentos está terminando su tesis doctoral en Teología Espiritual, especializándose en espiritualidad infantil y salvatoriana. Presta sus servicios como director del Centro de Estudios Pastorales Divino Salvador (CEPDISAL), asesora el Instituto de Pastoral Juvenil de Venezuela (IPJV) y es docente de la Universidad Católica Andrés Bello en Ciudad Guayana.